13 junio 2014

Las "Artes Plásticas" mas allá de una expresión artística.

El hombre como  expresión de su alma utiliza el lenguaje del  dibujo,  la pintura, escultura, y  el grabado,  plasmando con las manos  los sentimientos como ser racional y emocional que nos hace parte del universo creador e innovador.
Entre lápices, pinceles,  lienzos, oleos y acuarelas de multitud de colores , la Casa de la Cultura propone, una exploración en el que se incentive la creatividad  con la presentación o representación de conceptos, emociones y situaciones de carácter humano, por medio de elementos  que pueden ser percibidos por los sentidos.

El área de artes plásticas de EFAC Tunjaque está conformada por dos tallerista Yennifer Díaz y José Ignacio Cadena artistas plásticos, y han venido trabajando con niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con capacidades especiales. Su objetivo es el de la exploración de sí mismos a través del dibujo y la pintura, usándolos como una herramienta de expresión personal, única e irrepetible.
Cada tallerista utiliza un método de enseñanza partiendo desde lo básico del dibujo hasta la utilización de las diferentes técnicas y materiales que se pueden utilizar en el plano bidimensional.


Yennifer, con el grupo de niños, viene desarrollando diarios de dibujo, trabajando a partir de su gesto individual y la construcción de su identidad a través de la grafía. Con el grupo de jóvenes y adultos han trabajado con pintura, haciendo un acercamiento al oleo, tratando temáticas básicas de la pintura como teoría del color y con adultos mayores viene trabajando dibujo pirograbado, donde el pirograbador es utilizado en este taller como una herramienta de dibujo y el dibujo como un expresión artística creando y generando imágenes a partir de sus recuerdos  emotivos como familiares amados, mascotas, álbumes familiares, y demás. 

Por su parte José Ignacio busca que sus estudiantes se sientan seguros consigo mismos en un terreno donde solo "tienen" que ser ellos con la línea, la mancha y el color; inculcando en estos un amor por el arte y un gusto por poner y ver símbolos en el papel.
En las escuelas de las veredas Buenos Aires y La Epifanía viene realizando,  murales en gran formato donde desde los más chiquitos hasta los mayores e incluso las mismas profesoras han participado con pincel en mano. En los procesos de mural les ha enseñado sobre el color, la forma, proporción, contraste, línea, mancha, simetría, la construcción y demás temas de la teoría del dibujo y la pintura. También con estos niños trabaja un cuaderno de bocetos, donde ellos depositan o plasman sus ideas. Este cuadernillo es clave ya que es el objeto por excelencia para sostener los pensamientos.

José Ignacio trabaja con un grupo muy especial, estos chicos y chicas que poseen capacidades especiales y tienen un don nato,  no tienen miedo a expresarse a través del dibujo y la pintura y quieren pasarla bien encontrando un buen espacio para que ellos amplíen la noción de su propio mundo por medio de esta expresión artística,  mientras crecen y se siguen reconociéndose a sí mismos.

*Jose Ignacio 

 


*Yennifer Díaz 

 






























04 junio 2014

Recitales al Templo - Una gran celebración.


Las madres fueron las protagonistas en Recitales al Templo realizado el viernes 30 de mayo en la iglesia Nuestra Señora del Rosario. Agradecemos la asistencia de la comunidad de La Calera y visitantes, que tuvieron la oportunidad de disfrutar los ritmos y melodías de nuestra bella música colombiana.

La Calera municipio multicultural de Cundinamarca.

Visita Casa de la Cultura para mas fotografías.