15 julio 2019

11° Gran encuentro de Chelistas "Mi Chello, Mi Voz"


Las estudiantes Karen Trujillo y Zhyrid Daniela Pulido del proceso de formación en Violonchelo a cargo de la maestra Ileane Bogota de la Escuela de Formación Musical Artística Tunjaque EFMAT de La Calera, participaron en la versión número 11 del Gran encuentro de Chelistas "Mi Chello, Mi Voz", realizado del 1 al 7 de Julio en las instalaciones de la Universidad de los Andes; gracias a una Beca que les otorgó el Encuentro, por su mérito musical.
Este es uno de los encuentros más reconocidos del medio e importantes  de Latinoamérica; donde participaron 120 chelistas del todo el país, quienes fueron seleccionados con una previa audición. 


Contó con la participación de los maestros  internacionales, Meredith Blecha-Wells, Alexánder Peña y Sun Min Kim y nacionales Urpi Barco y Tu Rockcito; quienes enriquecieron pedagógica y artísticamente el festival. Además ha sido una gran oportunidad musical para los estudiantes, quienes vivieron una semana intensa cargada de música, amor y respeto hacia el instrumento, compromiso y responsabilidad como seres en formación. Este gran encuentro finalizo con dos conciertos realizados en el Auditorio Mario Laserna y el Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez.

Agradecemos el apoyo recibido por la Administración Municipal La Calera Incluyente con el compromiso de servir y la Unidad de Cultura.















10 julio 2019

Encuentros Pedagógicos De Bandas Musicales Municipales 2019



El pasado 7 de julio se realizó el primer ciclo de Encuentros Pedagógicos de Bandas Musicales Municipales, organizados por el Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca. Nuestro municipio para este año participa con los procesos de formación musical de Banda Sinfónica Infantil y Banda Tradicional Fiestera. Agradecemos a los estudiantes y formadores de la EFMAT, a los padres de familia y a la Administración Municipal de La Calera Incluyente por su trabajo y apoyo.

Álbum fotográfico completo en Casa de la Cultura




Programa de Estímulos para el Sector Cultural, La Calera

Compartimos con ustedes, parte de los resultados de la convocatoria de los Estímulos para el Sector Cultural, de nuestro municipio. Estén pendientes de la convocatoria para este año, donde la comunidad artística de La Calera, podrán presentar sus propuestas.
Administración Municipal La Calera Incluyente, con el compromiso de servir.
Casa De La Cultura La Calera Arte y cultura para transformar.



Las ganas que tienen los libros de ir a la ruralidad


Uno de los aspectos más importantes del Programa Nacional de Bibliotecas Itinerantes, que se está poniendo en marcha con el apoyo de los Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional, es que se apuesta por “la recuperación de la memoria en las zonas rurales, donde sabemos hay un componente de oralidad alto”.
Así lo define Diana Patricia Restrepo Torres, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, quien agrega que este programa, que se presentó en la pasada Feria del Libro de Bogotá, servirá para “ampliar el acceso a los servicios bibliotecarios en la ruralidad”.Colombia, país de bibliotecas, tiene una red conformada por “1523 bibliotecas públicas en los 32 departamentos, y una cobertura en el 99.9 por ciento de los municipios. Pero, de este número, solo 162 bibliotecas son eminentemente rurales”.
La Calera, CundinamarcaLa Calera tiene 33 veredas y ojalá Luz Dary Avellaneda, de la biblioteca de este municipio de Cundinamarca, pudiera ir a todas. Pero ya hay mucho trabajo adelantado para la implatación de Bibliotecas itinerantes, “pues nuestro fin es ir con la magia de la lectura y rescatar la memoria local”, cuenta. Además, dice que Frailejonal, otra vereda, tienen programa en el que los niños hacen programa de radio y se han ganado varios incentivos. “Es un lugar muy rural y de páramo, y ellos promueven su parte ecológica. El año pasado hicieron el radioteatro 'El último puma de Chingaza'. Con el nuevo programa pondrán una biblioteca itinerante en El Manzano, una vereda a hora y media del municipio, “reserva ecológica del oso de anteojos”, dice. 
En Márquez, otra vereda, también trabajan con un proyecto en el involucraron a los adultos mayores.

02 julio 2019

El Depa en la Radio

Durante los últimos años con la llegada al aula de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y con la inquietud de docentes y estudiantes para dinamizar los procesos de enseñanza y aprendizaje se abrió la puerta a la radio como una herramienta no solo de comunicación y expresión sino también un  medio para el desarrollo del pensamiento.
La radio es el medio de comunicación masivo que más está involucrado en diversas actividades de la sociedad y de nuestra vida; y en la interacción escolar se ha convertido en una herramienta donde los niñ@s y jóvenes aprenden a comunicar sus pensamientos, ideas y posiciones frente a diversas situaciones fuera y dentro de su ambiente escolar,  lo que les permite construir un escenario formativo, participativo, reflexivo y de inclusión,  donde la investigación y el diálogo los lleva a utilizar este medio como instrumento para fortalecer sus relaciones humanas y de comunicación de manera responsable y eficaz.

Mario Kaplún, argentino-uruguayo, investigador y docente especializado en Comunicación Educativa, en su libro Gestión Cultural Ante Los Nuevos Desafíos, analiza las teorías del aprendizaje y su relación con la comunicación, argumentando que ésta va más allá de ser un instrumento mediático y tecnológico, porque permite una construcción común del conocimiento en la escuela como parte esencial de la enseñanza consolidando los procesos participativos de los actores. [1]

Los estudiantes de la Institución Departamental Integrado de La Calera buscan construir espacios de identidad donde la radio es una herramienta integradora de conocimientos y de proyectos desarrollados por las institución; que incentiva el trabajo en equipo, la exploración de potencialidades, el desarrollo de competencias y la preparación de una conciencia crítica frente a la realidad en la que viven. Busca cultivar valores como el respeto, la tolerancia y el fortalecimiento de los procesos comunicativos entre los estudiantes, docentes, directivos, familia y comunidad en general.

[1] Algunos aportes de la Wed “proyectos emisora escolar”

Escucha el trabajo realizado a través de El Depa en la Radio